domingo, 28 de abril de 2013

PCR en arteriosclerosis

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Enviar frase

Actualmente se conoce que la arteriosclerosis, un proceso subyacente de la enfermedad cardiovascular que incluye: Enfermedad coronaria, infarto de miocardio, ataque cerebral agudo y enfermedad arterial periférica, es una entidad que incluye una inflamación crónica del endotelio vascular, esto se ha puesto en evidencia por la presencia de monocitos y macrófagos en el sitio de la placa, lo que sugiere que marcadores de inflamación como la PCR puede reflejar el desarrollo y progresión de la arteriosclerosis

Bibliografia 
http://www.laboratorioeduardofernandez.com/pcr.html

http://paosteph.blogspot.com/2012/04/los-aneurismas-cerebrales-o.html

domingo, 21 de abril de 2013

Epigenética de la arteriosclerosis

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.
Enviar frase

La expresión genética puede regularse por mutaciones o polimorfismos que involucran tanto la codificación génica como factores epigenéticos determinantes del comportamiento celular. Estas modificaciones epigenéticas modulan la organización de los cromosomas sin alterar la secuencia del ácido desoxirribonucleico (ADN) e incluyen la modificación del procesamiento de la cromatina, como la metilación del ADN y los cambios en las histonas. La contribución de las modificaciones epigenéticas en la patogenia de la aterosclerosis ha ganado atención, ya que se ha descrito que el hábito de fumar y ciertos componentes de la dieta podrían modular la metilación del ADN en la pared arterial.
Se reconoce que la contribución de los factores epigenéticos en la aparición de los aneurismas de la aorta abdominal (AAA) no ha sido investigada en profundidad

Bibliografia:es.scribd.com › Investigación › Salud y medicina‎

domingo, 14 de abril de 2013

Traduccion en la arteriosclerosis


Aprender sin pensar es esfuerzo perdido; pensar sin aprender, peligroso. (Confucio)



El desarrollo de placas ateroscleróticas se caracteriza por la conversión de macrófagos derivados de monocitos en células espumosas. Este proceso está controlado por unos receptores nucleares denominados receptores activados por proliferadores peroxisómicos (PPAR), que actúan como factores de transcripción en la regulación del metabolismo lipídico y glucídico. El PPAR α se expresa en células de la pared arterial, como macrófagos derivados de monocitos, células de la musculatura lisa y células endoteliales, y en el hígado, en el corazón, en el músculo y en el riñón, y es activado por fibratos, ácidos grasos y eicosanoides. El PPAR γ, además de expresarse en el tejido adiposo, también se expresa en macrófagos derivados de monocitos, y es activado por tiazolidindionas y ácidos grasos. En macrófagos, la activación de PPAR α y γ da lugar a una regulación transcripcional de genes implicados en el metabolismo lipídico y podría influir en el desarrollo y evolución de la aterosclerosis. Así, la activación de PPAR γ en macrófagos induce la expresión transcripcional de CD36, aunque este efecto no se traduce en una acumulación intracelular de colesterol




bibliografia
www.apoaperu.org/...aterosclerosis.../7-apoa-ppt.html?...genetica...ateros...‎

domingo, 7 de abril de 2013

Transcripcion y Arteriosclerosis


El éxito incuestionable de la teoría lipídica de la aterosclerosis ha oscurecido la consideración de otros componentes importantes en la fisiopatología de la lesión vascular.
 En las lesiones vasculares se ha detectado la expresión de una enorme variedad de moléculas implicadas en los procesos inflamatorios
 En los últimos años se ha comenzado a entender los mecanismos que regulan la expresión genética de estas proteínas. Con el conocimiento detallado del genoma humano, cuyo esbozo inicial se acaba de presentar, es de esperar que en los próximos años la información acerca de la regulación de los genes implicados en el desarrollo de la aterosclerosis crezca de modo exponencial.
La expresión génica se modula mediante la unión de los denominados factores de trascripción a determinadas secuencias habitualmente situadas en el promotor de los citados genes.
 En los últimos años se está empezando a describir con detalle los mecanismos que regulan la activación de uno de los factores de trascripción más importantes en la regulación de las proteínas implicadas en los procesos inflamatorios: el factor nuclear κB).

Bibliografia : http://www.revespcardiol.org/es/diabetes-mellitus-inflamacion-aterosclerosis-coronaria/articulo/13013868/